No hay dudas sobre la influencia de los nuevos avances en materia de tecnología, que ponen en evidencia la necesidad de cientos de empresas para destacarse un un competitivo ambiente económico.
Emprendedores de Colombia y América Latina se enfrentan, a menudo, con dudas que amenazan con atajar el crecimiento de proyectos corporativos. Es por eso que algunas organizaciones se dedican a brindar luces en estos contextos. Así lo ha hecho Mi Kapital, de la fintech Kapital de origen mexicano que ofrece servicios financieros, que ha desarrollado un dashboard, que funciona con Inteligencia Artificial (IA) para simplificar procesos comunes.
Expertos de Kapital presentan siete claves para hacer crecer el negocio:
- Utilizar plataformas digitales y herramientas tecnológicas, permite gestionar y promocionar el negocio de manera eficiente, como sistemas de gestión, marketing digital, redes sociales, entre otros.
- Implementar herramientas de análisis para evaluar el desempeño del negocio en línea, examinar métricas como: tráfico web, tasa de rebote, ventas y porcentaje de conversión, ayudará a identificar áreas de mejora y tomar decisiones estratégicas en tiempo real.
- Realizar investigaciones de mercado y análisis de datos para comprender el público objetivo del negocio. Esto permitirá adaptar los productos o servicios según las necesidades y preferencias, para aumentar las posibilidades hacia el éxito.
- Desarrollar una página web atractiva y optimizada, para que los dispositivos móviles cuenten con información clara sobre los productos y servicios, al igual que opciones de compra online y contacto.
- Utilizar técnicas de marketing digital como SEO (optimizador para motores de búsqueda que se hace de manera orgánica); SEM (anuncios digitales pagos que salen en los primeros puestos de los buscadores); marketing de contenidos y redes sociales (TikTok, Instagram) para aumentar la visibilidad del negocio y atraer nuevos clientes.
- Establecer canales de comunicación efectivos para los clientes, ya sea a través de redes sociales, chat en vivo, asistentes virtuales o correo electrónico generará confianza y fidelidad hacia la marca o negocio.
- Implementar medidas de seguridad digital para proteger la información confidencial de los clientes y respaldar la reputación del negocio o marca. Para ello, se recomienda sistemas de encriptación, contraseñas seguras y software actualizado.
Por: kienyke