El marketing digital se ha convertido en una pieza clave en el funcionamiento de las empresas y sus estrategias de cara al futuro, buscando mayor personalización e interacción. Sin embargo, al ser tan novedoso, el gran público no sabe cómo funciona detalladamente el marketing digital, por lo que hay varios mitos extendidos que tapan las realidades donde tienen origen.
La transformación digital ha cambiado los hábitos de compra de los consumidores y su manera de interaccionar con las marcas. Por ello, de cara al futuro, es importante conocer estos mitos y prácticas falsas para saber realmente qué es el marketing digital:
- El marketing digital es inmediato
El marketing no es una herramienta que percibe resultados inmediatos, tampoco en la era digital. Requiere un trabajo constante en el que es necesario reajustar los diferentes aspectos, por lo que es un sistema con una retroalimentación muy activa.
Una cosa es que el marketing digital proporcione determinados datos en tiempo real y otra que refleje resultados globales o comportamientos extendidos en el tiempo. Por lo tanto, en base a los datos que vayamos adquiriendo hay que tomar diferentes decisiones para tener la capacidad de reajustar.
- Los resultados son totalmente precisos
Cualquier método de medición tiene como base un sistema de referencia, por lo que la precisión siempre estará ligada a la solidez de este punto de referencia.
Por lo tanto, a pesar de tener datos a tiempo real, no debemos usar los números como verdades absolutas, ya que no siempre tienen un significado útil. Para intentar ser lo más exacto posible, es importante elegir qué indicadores tomas en base a los objetivos para poder reajustar tus acciones.
- Dependencia de las redes sociales
Las redes sociales son una parte esencial del marketing digital, es cierto, y así se demuestra en plataforma como TikTok, donde las marcas están invirtiendo una gran cantidad de dinero, al igual que en el streaming.
Sin embargo, no todos los usuarios de las redes sociales están interesados en adquirir un producto, por lo que una publicidad excesiva puede saturar y hacer que algunas personas sientan rechazo hacia la marca.
Por otra parte, es muy necesario conocer qué contenido publicar en cada red social, por lo que es útil conocer las 10 tendencias de marketing digital en redes sociales de 2022.
- El marketing digital se reduce a aspectos técnicos
El marketing digital es un conjunto de herramientas, pero los grandes resultados se consiguen mediante acciones muy creativas, por lo que no es algo puramente técnico.
A pesar de que existan acciones específicas basadas en datos y mediciones, no todo se reduce a aspectos técnicos. La creatividad y saber incorporar las ideas novedosas al ciclo es vital. Por ello, no hay que centrarse en la herramienta por encima del objetivo.
- Remplaza al marketing tradicional
El marketing, al igual que cualquier ámbito de nuestra vida, ha evolucionado. La digitalización y el descubrimiento de nuevas técnicas ha provocado que el marketing se transforme y ahora esté presente en diferentes formas.
Tanto el marketing experiencial como el neuromarketing, al igual que otros, presentan las características principales del marketing tradicional, solo que se presenta de diferentes formas y las herramientas utilizadas son otras con tal de resultar más efectivas o tener un conocimiento del consumidor más amplio. Sin embargo, el marketing tradicional sigue estando muy presente. Un ejemplo: el boca a boca. La opinión de un conocido sobre una marca nos genera una confianza insuperable y eso es algo que cualquier tipo de marketing pueda superar.
Respecto a este tema, también es muy interesante esta última novedad en la experiencia de compra: el uso de las grandes marcas del conocido como Live Shopping.
Por David Ibeas Contact Center HUB